ENERGIA

QUE ES ENERGÍA.
Tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.

ENERGÍA CINÉTICA. 
La energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada.


ENERGÍA EÓLICA.
Es la energía  obtenida del viento, es decir, la energía cientica  generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a EOLO, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.



ENERGÍA GEOTERMICA.
La energía geotermica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotermico, el calor radiogénico, etc. Geotérmico viene del griego geo (Tierra), y thermos (calor); literalmente "calor de la Tierra".


ENERGÍA HIDRÁULICA. 
Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética  y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.
Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales.
ENERGÍA MAREOMOTRIZ. 
La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su acoplamiento a un alternador  se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía electrónica , una forma energética más útil y aprovechable. Es un tipo de energia renovable  y limpia.
La energía mareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos.
ENERGÍA NUCLEAR. 
La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares . Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica , térmica  y mecánica  a partir de reacciones atómicas, y su aplicación , bien sea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común referirse a la energía  nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.


ENERGÍA SOLAR. 
La energía solar es la energía  obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el sol.
Desde que surgió se le catalogó como la solución perfecta para las necesidades energéticas de todos los países debido a su universalidad y acceso gratuito ya que, como se ha mencionado anteriormente, proviene del sol. Para los usuarios el gasto está en el proceso de instalación del equipo solar (placa, termostato…). Este gasto, con el paso del tiempo, es cada vez menor por lo que no nos resulta raro ver en la mayoría de las casas las placas instaladas. Podemos decir que no contamina y que su captación es directa y de fácil mantenimiento.

ENERGÍA ELÉCTRICA. 
Se denomina energía eléctrica  a la forma de energía  resultante de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica  entre ambos —cuando se les coloca en contacto por medio de sistemas físicos y químicos por la facilidad para trabajar con magnitudes escalares, en comparación con las magnitudes vectoriales como la velocidad o la posición. Por ejemplo, en mecánica, se puede describir completamente la dinámica de un sistema en función de las energías cinética, potencial, que componen la energía mecánica, que en la mecánica newtoniana tiene la propiedad de conservarse, es decir, ser invariante en el tiempo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario